La ficha técnica de productos sanitarios es una de las partes más importantes en cualquier producto que se quiera vender. Ten en cuenta que en esta podemos encontrar multitud de información sobre el producto, con la que poder actuar en caso de no saber cómo hacerlo.

Obviamente para poder hacer esa clase de documentos o de fichas, resulta necesario cumplir con ciertas normas o parámetros para poder encontrar toda la información clara y ordenada.

Por tanto, a lo largo del siguiente artículo procederemos a analizar el método que utilizan los fabricantes a la hora de elaborar dicha ficha y por consiguiente, todos los factores que debemos tener en cuenta en caso de que en algún momento tengamos que hacer una ficha de estas o simplemente trabajar con ellas.

¿Qué es una ficha técnica de productos sanitarios?

Aunque podemos conocerla con diferentes nombres, la ficha técnica de un producto sanitario es un documento oficial que debe acompañar a cualquier producto de ámbito sanitario. El objetivo que se persigue con ello no es otro que el de mantener informado al profesional sanitario.

De la misma forma, con todos los datos que se proporciona en dicha ficha, resulta posible analizar si el producto cumple con todos los parámetros prefijados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Qué información proporciona?

Como te puedes imaginar, no se puede poner cualquier información en una de estas etiquetas. Para hacerlo de la forma correcta, resulta necesario conseguir toda la información sobre las pruebas y análisis que se han realizado, pues gracias a ello resulta posible obtener una visión más clara.

¿Una vez que se completa ya no se puede modificar?

Imagino que estarás pensando en este momento, ¿cómo se va a modificar si se trata del mismo producto? Pues efectivamente es posible.

La razón de esto básicamente se atribuye a los diferentes cambios que se pueden llegar a realizar en un producto con el paso del tiempo. Ya sea en su estructura en búsqueda de una mayor estética o similar. Además, debemos tener en cuenta la multitud de interacciones que se producen con los usuarios. Gracias a estas, resulta posible conocer las variables que se necesitan cambiar o al menos modificar para satisfacer al cliente.

¿Quién se encarga de dicha modificación?

Como hemos visto, se trata de una práctica un tanto peculiar. Básicamente porque tenemos que estar al corriente de diferentes factores para poder entenderla.
En cualquier caso, a la hora de hacer frente a todos estos cambios, podemos encontrar dos protagonistas:

  • La compañía farmacéutica: en este caso estamos hablando de que el objetivo principal que hay detrás de todo cambio, lo único que busca es un aumento del rendimiento del medicamento o producto en cuestión.
  • Las autoridades sanitarias: en el supuesto de que sea necesario realizar cualquier tipo de cambio que la propia empresa no esté dispuesta a realizar, serán las propias autoridades las que se encargarán de realizar los propios cambios y de dejarlos reflejados en la ficha técnica.

¿Cuál es la normativa que regula la Ley 22/2006?

Para poder regular todo el contenido que podemos encontrar en los diferentes tipos de ficha, podemos encontrar:

  • La Ley 29/2006, de garantías que se encarga de gestionar todo lo relacionado con los medicamentos y productos sanitarios. Básicamente podríamos decir que se encarga de marcar una pauta sobre las exigencias que debe cumplir cualquier medicamento o producto sanitario. Entre otras, destaca la norma del marcado o etiquetado de todos los documentos que acompañen al producto.
  • De la misma manera, el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, se tienen en cuenta todas las normas y los procesos que involucran la autorización, registro y el proceso de traslado de todos y cada uno de los medicamentos que se van a comercializar.

Como puedes observar, se trata de un documento mucho más importante de lo que puede llegar a parecer. Es por ello que cuenta con tantos organismos detrás de este, pues es muy importante garantizar el buen estado de dichos documentos. En nuestro caso particular, desde Índico proporcionamos toda la ayuda necesaria a nuestros clientes para que puedan gestionar de forma adecuada la ficha técnica de un producto sanitario.