La labor de un comercial importaciones sanitarias es muy importante a la hora de conseguir dar salida a los miles de productos sanitarios que se fabrican a día de hoy en múltiples países. Debemos de tener en cuenta que no es un proceso fácil pues hay muchos factores que entran en juego.

Desde Índico estudiamos cada caso de la forma más eficiente posible para poder satisfacer las necesidades del cliente de la mejor manera posible. De esta forma, nos adaptamos a los requisitos que nos piden las empresas y con ello les ahorramos tanto tiempo como trabajo de gestión.

Objetivos de un comercial importaciones sanitarias

La labor que realizan estas personas es especialmente interesante para las fábricas que se encargan de producir estos productos. Debemos de tener en cuenta que es necesario dar salida a los productos fabricados para poder seguir con el proceso. Por tanto, podríamos decir que se trata de un eslabón más entre el fabricante y el propio consumidor.

El objetivo que persiguen es conseguir vender el mayor número de productos sanitarios a las empresas. Prácticamente en su totalidad, se venden en cantidades al por mayor. El motivo de esto es que al tratarse de volúmenes tan altos, se puede llevar a cabo una negociación entre ambas partes en busca de algún tipo de descuento o beneficio.

Además, no solo intentan dar salida a los productos que ya están fabricados, sino que pueden ofrecer a las empresas productos que tienen pensado fabricar en un futuro. Tengamos en cuenta que en el campo de los productos sanitarios se producen innovaciones constantemente, por lo que, dependiendo de la especialidad de cada empresa, ofrecer un producto novedoso puede marcar la diferencia.

De la misma manera, tienen la obligación de informar a todos los clientes de todos los aspectos legales que rodean el ámbito de las importaciones. Es decir, debemos de tener en cuenta que las leyes sanitarias de un país no son iguales a las de otro, o al menos no tiene por qué. Por lo tanto, un comercial debe ser capaz de proporcionar al cliente la información necesaria para que este pueda estar al día, en cuanto a documentación se refiere.

Comercial de importaciones de productos sanitarios: factores a tener en cuenta

Para poder llevar a cabo este proceso, es necesario poseer la licencia de importación de productos sanitarios. Se trata de un documento exigible por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) a la hora de importar este tipo de productos desde otros países.

De esta manera, podemos encontrar dos partes:

  • Importador: es aquella persona tanto física como jurídica establecida en la Unión Europea que se encarga de introducir un producto que se encuentra en un tercer país, hacia otro territorio comunitario.
  • Representante autorizado: se trata de la persona física o jurídica que se encuentra dentro de la Unión Europea. Posee poderes que le proporciona el propio fabricante, de tal manera que pueda actuar en su lugar en las negociaciones y frente a cualquier tipo de autoridad o de organismo de la Unión Europea. De esta manera, el fabricante no tiene que hacer frente en un primer instante a las obligaciones que se pautan en el real decreto.

Comercial importaciones sanitarias: documentación necesaria

Cuando un comercial intenta vender a una empresa cierto producto sanitario, es muy importante que esta tenga en cuenta la siguiente documentación:

  • Solicitud
  • Designación del responsable técnico
  • Organigrama
  • Relación de responsabilidades del técnico y del resto del personal
  • Contrato del responsable técnico
  • Cualificación del responsable técnico y otros cargos involucrados en el propio proceso.
  • La relación que se establece con los productos que van a importar
  • Plano de la instalación de la propia empresa, así como el plano de situación.
  • Memoria descriptiva del plano y explicación detallada de las actividades que se van a llevar a cabo.
  • Condiciones ambientales que se van a encontrar en las diferentes zonas de almacenamiento.
  • Relación entre las actividades subcontratadas, los contratos e información correspondiente.
  • Contenido del archivo documental.
  • Responsable del sistema de vigilancia.
  • Declaración relacionada con incompatibilidades.

¿Cuáles son los beneficios de que la empresa cuente con la licencia de importación de productos sanitarios?

Como ya hemos matizado anteriormente, es realmente importante que una empresa cuente con esta licencia a la hora de desarrollar su actividad. Dicha importancia la podemos recalcar en los siguientes puntos:

  • Cumplimiento de cada uno de los requisitos reglamentarios aplicables a productos sanitarios y servicios relacionados. De esta forma, evitamos cualquier tipo de sanción económica.
  • Facilitar el control por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios de las instalaciones de la propia empresa, y de cualquiera que trabaje con esta. Con ello garantizamos la capacidad de importación de productos en condiciones óptimas de calidad y de seguridad.
  • Implantación de un sistema de Calidad con la finalidad de conseguir que el consumidor final obtenga un producto que pueda cumplir las necesidades que tiene. Esto a su vez, nos proporciona unos beneficios:
  1. Mejora de la imagen de la empresa.
  2. Aumento de la cuota del mercado debido al aumento en la confianza de los clientes y consumidores.
  3. Mayor eficiencia de la empresa.
  4. Control sobre la eficiencia de la empresa en base a las normas establecidas por las autoridades.
  5. Establecimiento de unas bases a partir de las cuales se pueda buscar una mejora de forma continua.

Son muchos los factores a tener en cuenta, por lo que desde Índico, proporcionamos nuestra experiencia a los clientes para que puedan tratar o dejarse aconsejar por un buen comercial productos sanitarios.