Las pinzas de disección se utilizan muy a menudo en el sector quirúrgico. Sí que es cierto que realizan una función clave a la hora de tratar con el paciente pero, ¿cuáles son las más indicadas en función de la situación?

Sin duda se trata de una pregunta compleja de responder. Ten en cuenta que existen infinidad de operaciones y que, pese a que se tenga muy claro el procedimiento a llevar a cabo, siempre vamos a encontrar una gran cantidad de pinzas. De esta manera, nos aseguramos el poder intervenir sean cuales sean las condiciones que nos encontremos.

Por esto y por mucho más, desde Índico queremos acercaros un poco más de cerca todo lo relacionado con las pinzas de disección. Ya sean tipos, información a tener en cuenta a la hora de decidir cual utilizar..

¿Qué es una pinza de disección?

Se puede conocer a las pinzas de disección como el conjunto de herramientas cuya función se basa en apoyar al cirujano durante el proceso quirúrgico. Obviamente, cada situación puede ser un tanto diferente, por lo que contamos con multitud de tipos para poder adaptarnos a cada situación.

Por norma general, el material por el que están formados estos aparatos suele ser acero inoxidable, para tener mayor seguridad. Además, cuentan con una punta dentada que proporciona más seguridad si cabe al cirujano, así como una mayor comodidad a la hora de coger o agarrar cada tejido.

Eso sí, en función del tiempo que queramos mantener agarrado cada tejido, podemos utilizar unas u otras. Ten en cuenta que las pinzas no son más que una pequeña extensión que permite al profesional aumentar la precisión con la que está realizando el procedimiento quirúrgico.

¿Cómo son?

Solo con el propio nombre imagino que ya te harás una idea de cual es la forma que pueden llegar a presentar. En cualquier caso, las pinzas están constituidas por dos brazos que se unen en una pequeña articulación que permite generar toda la fuerza para agarrar los tejidos.

En cuanto a la forma de utilizarla, dada la importancia que puede llegar a tener, podemos encontrar multitud de opciones para siempre estar cómodo. Incluso podemos encontrar opciones para diestros y zurdos.

Tipos de pinzas de disección

Como venimos diciendo, podemos encontrar multitud de pinzas en función del elemento a coger y del tipo de procedimiento que se trate. Entre todas ellas podemos distinguir:

Con dientes

Existen muchas situaciones donde contar con una buena sujeción puede diferenciar entre un trabajo bien hecho y otro que no. En concreto, las pinzas que tienen incorporadas dientes se suelen utilizar para mejorar la sujeción de los tejidos.
Es importante recalcar que no tienen por qué estar esterilizadas y si les echamos un ojo, podemos observar sin problema como están formadas por un conjunto de ranuras que facilitan ese proceso de agarre.

Sin dientes

De la misma manera podemos llegar a encontrar pinzas que no tienen dientes y que, pese a ello, siguen desarrollando una actividad más que notable durante el proceso quirúrgico.

Concretamente, la medida con la que suelen contar este tipo de pinzas es de 14 cm de longitud. Depende mucho de la situación de cada paciente, pero suelen tener mucha más cabida en aquellas heridas donde resulta necesario medir el desbridamiento.

Además, lo bueno que tienen estas pinzas es que pueden utilizarse en multitud de campos. Es decir, no solo podemos verlas en operaciones quirúrgicas, sino que también podemos hacerlo en diferentes procesos relacionados con biología.

Por otro lado, en función de la actividad que vayamos a realizar con estas, puede llegar a resultar interesante dominar el bloqueo que las mantiene cerradas.

Y, en definitiva, uno de las mejores ventajas que podemos encontrar en esta clase de pinzas es que al no contar con dientes, realizan un movimiento mucho más indoloro. Básicamente porque al no tener dientes, se introduce el instrumento sin dañar ninguna estructura.

Conclusiones

Como puedes observar existen diferentes clases de pinzas. El motivo por el que se utilice una u otra va a venir delimitado por el tipo de práctica que se quiera realizar. En cualquier caso, en el supuesto de que se quiera realizar un movimiento y no se tenga claro cual es la pinza que se debe utilizar, vale más asegurarse del tipo del tipo de procedimiento que se tenga que realizar.

En la mayoría de casos lo que se busca es tener una mayor fricción por lo que los dientes pueden ayudar mucho más. En cualquier caso, cada médico tiene claro que pinzas de disección son las más indicadas.