Las pinzas adson son un instrumento médico que surge en los últimos años para solucionar ciertos procesos que estaban un poco limitados por el material existente. Aunque sí que es cierto que tampoco realizan una función nueva, sino que lo que hacen es permitir realizar una ya conocida de forma más liviana.

Concretamente, existen ciertas zonas que pueden llegar a ser un tanto delicadas debido al tamaño o el grosor que tengan. Esto quiere decir, que, con unas pinzas convencionales, posiblemente se dañe e incluso rompa la estructura que se quiere coger.

¿Qué son las pinzas adson?

Creadas en 1948 por el doctor Elwood H.Adson, se trata de un instrumento conformado por dos pinzas. Una de ellas es la que se encarga de engancharse en la piel del paciente y la otra es la que actúa como si fuese una almohadilla. Facilitando de esta manera la forma en la que se puede sujetar o extraer ciertos tejidos que son realmente finos.

Por tanto, la metodología que se puede utilizar para desarrollar esta clase de operación no es otra que la de colocar el tejido dentro de un tubo metálico a partir del cual se puede conectar con la otra parte.

De esta manera, cuando el médico retire la pinza, podrá quitar la parte del tejido que se haya seleccionado con ella. Eso sí, en ese momento tenemos el tejido en la propia pinza y se puede proceder a investigarlo con una lupa o con cualquier aparato que permita verlo de la manera adecuada.

¿Con qué otros nombres se puede conocer?

Dada la cantidad de intervenciones que podemos realizar con esta clase de pinzas, cabe destacar que no solo se conocen con este nombre. También podemos encontrarlas bajo el nombre de cinta adhesiva, lamina de oro e incluso como ganchos de contacto.

En cualquier caso, independientemente del nombre con el que se denomine esta clase de instrumento, cabe destacar que el procedimiento a seguir va a ser prácticamente idéntico.

¿Qué diferencia hay con las que tienen dientes?

Podemos encontrar una gran variedad de pinzas en función de la forma que presenten o de si cuenta con dientes o no. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que cada una de ellas es específica para una función y no tiene por qué ser mejor que otra.

En este caso concreto, cabe destacar que la diferencia principal entre las pinzas adson y el resto va a venir marcado por el tipo de presión que generen. De esta manera, en los casos en los que la gravedad del movimiento sea mayor, utilizaremos las que tienen dientes y en los casos donde busquemos más precisión, usaremos estas.

Además, en algunos escenarios como el ámbito clínico, resulta necesario utilizar cada una de las abrazaderas para sujetar una pieza dental. De esta manera conseguimos que el hueso de la mandíbula no sufra en ningún momento.

Otras pinzas

Además de las pinzas Adson, cabe destacar el papel que tienen las pinzas mosquito. Básicamente se trata de un instrumento que tienen la posibilidad de profundizar en los diferentes suministros dentales. Algo muy a valorar en ciertas intervenciones.
Eso sí, es importante resaltar la gran facilidad que tiene esta clase de instrumento para manejarse. Para ello, cuentan con una parte activa en forma estriada que, mediante un ligero engranaje de dientes, permite que siempre se mantenga fija.

Finalmente, el factor que más va a diferenciar estos instrumentos de otros es que se puede llegar a utilizar sin la necesidad de cortar el tejido, sino que se utilizan más para comprimir los vasos y provocar que los procesos sean estén más regulados.

Conclusiones

Al igual que sucedía en artículos anteriores, es importante recalcar la importancia que puede llegar a tener esta clase de instrumentos a la hora de realizar una operación quirúrgica con garantías.

Además, siempre se descubren nuevos tipos de instrumentos que facilitan más si cabe, el trabajo del cirujano. Aun así, no vale confiarse y aunque estemos trabajando con un dispositivo adecuado, cada pinza adson debe utilizarse de la manera adecuada.