Aunque parezca mentira, saber para qué sirve una resonancia no es algo muy común. Es decir, sí que es una prueba bastante común, pero suele darse el caso de que los pacientes no sepan exactamente el motivo por el que se realiza.

Ten en cuenta que tiene una gran versatilidad y es que se puede llegar a utilizar ante una gran variedad de enfermedades y dolencias. En cualquier caso, no te vayas porque en el siguiente post os explicaremos el motivo por el que tiene tanta importancia. ¡Empezamos!

¿Qué es una resonancia?

Las resonancias son un tipo de prueba muy utilizada en la actualidad para poder facilitar datos sobre el estado del paciente. Sin duda es mucho más efectiva, pues permite conocer el estado del cuerpo del paciente desde una visión interna. De este modo, localizar cualquier tipo de lesión o problema es mucho más sencillo.

¿Para qué sirve una resonancia?

Entre las múltiples lesiones que se pueden llegar a localizar, gracias a la resonancia se puede llegar a diagnosticar los casos de anomalías congénitas, tumores o patologías neurodegenerativas.

Una de las principales ventajas que puede llegar a proporcionar esta clase de prueba es que no es invasiva. En otras ocasiones hemos llegado a observar cómo, mediante un proceso quirúrgico, se puede llegar a obtener información sobre el estado del paciente. Sin embargo, la realidad es que a día de hoy contamos un tipo de prueba que, sin ningún tipo de contacto físico, proporciona toda la información necesaria.

¿Cuál es su método de funcionamiento?

Para poder conseguir obtener toda esa información de la manera adecuada, este tipo de máquinas se apoyan en los campos magnéticos y en las ondas de radiofrecuencia. Gracias a estos, resulta posible analizar diferentes clases de imágenes de manera muy clara.

Eso sí, debemos de tener en cuenta que cada tejido del cuerpo humano reaccionará de una manera totalmente diferente. Me explico, en función del tipo de campo magnético que lleguemos a utilizar, se puede obtener información sobre las diferentes tipos de fibras del paciente.

Incluso, puede darse el caso de encontrar pacientes a los que, debido a su situación particular, necesitan realizar un tipo de inyección de contraste.

¿Cuándo se suele utilizar?

Pese a que ya lo hemos comentado anteriormente, el papel de esta clase de procedimientos es clave a la hora de detectar y posteriormente tratar, multitud de enfermedades o patologías. En concreto, aquellas que puedan atacar al sistema nervioso central, lesiones musculoesqueléticas e incluso de pecho.

En el caso de las enfermedades de pecho, juegan un papel fundamental a la hora de analizar el estado en el que se encuentra la mama. Ten en cuenta, que en estos casos, el tiempo de reacción debe ser mínimo para poder garantizar el éxito de la operación.

Aunque es importante que quede claro que no en todos los casos se utiliza la resonancia para diagnosticar lesiones en pacientes. Existen otros casos, donde el objetivo principal de la sesión no es otro que el de estudiar el cuerpo humano. Así, se pueden ver resonancias enfocadas a estudiar la morfología cerebral o la propia evaluación metabólica del cerebro.

Problemas de las resonancias

Hay que ser consciente de que no todos son ventajas con esta clase de pruebas. Aunque nos proporcionen muchas ventajas, hay que pagar un precio por ellas. Destacan:

  • Embarazadas
  • Aquellas personas que puedan sufrir reacciones al contraste
  • De la misma manera, aquellas personas que cumplan con algunas de las siguientes situaciones, es muy importante que se lo hagan saber a la persona responsable de realizar la prueba.
  • En el caso de tener algún tipo de problema cardiovascular y necesitar el uso de un marcapasos o instrumento similar.
  • Si se ha realizado cualquier tipo de prueba en el pasado y el paciente cuenta con grapas metálicas en el interior.
  • Contar de forma previa con algún tipo de implante.

Por supuesto que existen situaciones donde esta clase de prueba puede convertirse en un factor clave a la hora de tratar una enfermedad. En cualquier caso, desde Índico recomendamos contar con la asesoría de un profesional bien formado en la materia, que pueda sacar el máximo rendimiento posible a la resonancia.