La instalación sanitaria que debe tener un centro médico debe cumplir con ciertos parámetros de calidad y de seguridad para poder asegurar que los pacientes que acudan a estas, tengan la certeza de encontrarse con un espacio totalmente acondicionado y agradable.
Lejos de ser un impedimento, se trata de un requerimiento totalmente normal. Es decir, cualquier negocio o establecimiento al que acudas tiene que contar con unas instalaciones acordes al servicio que vana proporcionarte verdad, ¿verdad? Pues dentro del campo sanitario sucede exactamente lo mismo.
Incluso podríamos llegar a afirmar que de forma más intensa pues en este caso estaríamos trabajando con la salud y el bienestar de la gente. En cualquier caso, desde Índico queremos mostraros todo lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de elaborar una instalación sanitaria de calidad. ¡Vamos con ello!
¿Qué es una instalación sanitaria?
Una instalación sanitaria se puede definir como el conjunto de elementos que conforman una red con el objetivo de transportar líquidos, sólidos o gases dentro de un edifico.
Aunque no lo creas, esto incluye mucho más de lo que piensas. Quizás en un primer momento te has imaginado los típicos productos o instrumentos sanitarios. Sin embargo, existen muchos más a tener en cuenta. Desde la propia habitación o consulta, hasta las luces que se utilizan o el lugar por el que corre el agua.
¿Cuál es el objetivo que se persigue con ello?
El objetivo que se persigue con esta clase de infraestructuras no es otro que el de velar por la higiene y por consiguiente, por la salud de los pacientes. Además, es necesario proporcionar a los profesionales sanitarios el material necesario para poder trabajar correctamente.
Tipos de instalaciones sanitarias
Obviamente dependiendo del tipo de lugar en el que nos encontremos, la instalación sanitaria que encontremos puede ser diferente. De esta forma, podemos diferenciar entre:
Instalación de aguas claras
Hace referencia a las de toda la vida, es decir, el agua fría o caliente que sale en cualquier grifo.
Instalación de aguas residuales
En este caso, nos referimos a aquellas estructuras que permiten deshacernos de esta clase de aguas. Ten en cuenta que se trata de un agua que puede llegar a ser tóxica y perjudicial para el ser humano debido a la gran cantidad de bacterias y la influencia antropogénica que pueda llegar a tener.
Instalación de aguas pluviales
Finalmente, en este caso se trata de instalaciones clave a la hora de expulsar el agua de lluvia que no llega a ser absorbida por el suelo. Por lo general, suele formarse por la acumulación de precipitaciones procedentes de los edificios o de las propias calles.
¿Cuáles son las principales piezas que podemos encontrar en las instalaciones sanitarias?
Para poder tener un correcto funcionamiento y por consiguiente, un correcto desalojamiento de toda esta clase de desechos, necesitamos:
Tuberías
Todos sabemos lo que son. Si tuviéramos que describirlos de alguna forma sería, la de un instrumento capaz de transportar de un punto A a otro B, un fluido.
Pieza sanitaria
En este caso, nos referimos al instrumento que posibilita el hecho de proveer a los ciudadanos de agua potable, es decir, dedicada al consumo. De la misma manera, también puede utilizarse para el desecho de material sólido o líquido.
Punto sanitario
Lugar clave en el proceso. Permite conectar a la tubería con la pieza sanitaria.
Conexión
En algunos casos, puede pasar que la estructura del edificio o del lugar en el que se realice dicha construcción sea diferente. Es por ello que la conexión permite adaptar la instalación sanitaria a las necesidades de la estructura.