Posiblemente el postoperatorio desprendimiento de retina es uno de los más delicados que podemos encontrar. Al fin y al cabo, el ojo es una de las partes del cuerpo más delicadas, por lo que cualquier tipo de intervención o modificación debe hacerse de forma muy cuidadosa.

Además, hay que tener en cuenta que existen diferentes lesiones que afecten a la visión, lo que provoca que el proceso operatorio varíe en función de los requerimientos necesarios. En cualquier caso, a lo largo de este artículo podremos observar las pautas a seguir tras una operación de esta magnitud. ¡Empezamos!

¿Cuál es el mejor tratamiento postoperatorio para un desprendimiento de retina?

Como venimos diciendo, existen multitud de afecciones que pueden afectar al ojo. En el caso del desprendimiento de retina, podemos diferenciar entre los que necesitan someterse a cirugía y los que no. Simplemente con esta decisión, podemos llegar a plantear el postoperatorio de una forma u otra.

Postoperatorio en tratamiento con láser

Por norma general, la mayor parte de los oftalmólogos deciden utilizar el láser a la hora de tratar la retina. En especial, en aquellas casos donde se haya generado un agujero en esta y todavía no se ha producido un desprendimiento.

Las indicaciones que se suelen tener en cuenta en esta clase de operaciones a la hora de afrontar el proceso de recuperación son:

  • El objetivo principal de esta clase de operaciones no es otro que el de conseguir cicatrizar la retina del paciente. Para poder conseguir esto, el plazo que se suele dar es de entre una semana y diez días. Por tanto, al ser un periodo tan comprimido de tiempo, es muy importante mantener reposo absoluto.
  • Para poder conseguir que el paciente se recupere, el método de actuación no es otro que las burbujas de gas. El oftalmólogo utiliza el gas para poder sostener la retina en la posición adecuada.

Posición postoperatorio

Para poder facilitar el proceso de recuperación, también es recomendable que el paciente mantenga ciertas posiciones en concreto, que le ayuden a acortar los plazos de recuperación.

Una de las más frecuentes es boca abajo, en especial en aquellos casos donde el cirujano haya optado por la burbuja de gas. Esta, flota en posición correcta permitiendo que la retina sea capaz de cicatrizar de la manera adecuada y, con el tiempo, se irá quitando por su propia cuenta.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que:

  • Hay que permanecer boca abajo el mayor tiempo posible. Sin embargo, eso no quita de que puedas estar de pie o sentado. Simplemente deberás dar más prioridad a esta posición.
  • Es importante contar con el apoyo de alguien a la hora de realizar ciertos movimientos. En caso de que no sea posible, existen muchos aparatos o máquinas específicas que pueden ayudarte con esta tarea.
  • Por supuesto, los viajes en avión, el buceo o subir una montaña está totalmente prohibido por el efecto que puede tener la presión en el ojo.

¿Cómo es un proceso postoperatorio normal?

Tras realizar un proceso postoperatorio es muy importante tener en cuenta que existen ciertas consecuencias que, por norma general, suelen sufrir todas las personas que se someten a esta clase de operación:

  • Los primeros días es totalmente normal que el paciente sienta un dolor en el propio ojo o en la zona limítrofe. Esto no tiene por qué ser un problema aunque si con el paso de los días no hay ningún tipo de mejora, sería recomendable acudir al médico para que le echase un vistazo.
  • Independientemente del dolor que tenga el paciente, es decir, sea alto o bajo, deberá acudir a revisión dentro de los plazos marcados. Es muy importante esto, pues en caso de que surja cualquier tipo de complicación, el tiempo que se tarde en actuar puede jugar en contra del paciente.
  • En cuanto al proceso en sí, como todo, es importante mantener un nivel de higiene adecuado para poder evitar vualquier tipo de infección que comlique la recuperación.

Está claro que cualquier intervención en los ojos tiene una alta dificultad, pero es importante remarcar que siguiendo todas las instrucciones que nos den los profesionales sanitarios, el postoperatorio desprendimiento de retina no tiene por qué ser complicado.