Los vendajes son técnicas que a día de hoy ya están totalmente estandarizadas en la sociedad y nadie se sorprende por ver a otra persona con uno. Sin embargo, sí que es cierto que no llegamos a preguntarnos nunca la importancia o la repercusión que puede llegar a tener esta técnica en la recuperación del paciente.
Sin ir más lejos, a día de hoy podemos ver vendajes ya no solo en personas que han sufrido algún tipo de lesión, sino que también en otras que justamente quieren lo contrario: evitarlas.
Por tanto, desde Índico queremos acercaros un poco más de cerca esta clase de técnicas para que podáis entender mucho mejor el motivo por el que se utilizan y por consiguiente, cuando se pueden usar y cuando no.
¿Qué es un vendaje?
Lejos de ser una intervención quirúrgica, los vendajes son procesos que se desarrollan desde la sección de enfermería y que, por norma general, se realizan en aquellos pacientes que se encuentran en traumatología e incluso, en fisioterapia.
Eso sí, pese a que no tienen pinta de ser muy complicados de hacer, la realidad es que puede costar más de lo que piensas hacerlos de la manera adecuada. No es cuestión de fuerza, ni tampoco de técnica, sino de contar con los conocimientos adecuados como para que la zona dañada quede totalmente cubierta y reforzada.
¿Cuándo utilizar un vendaje?
Como venimos diciendo, existen diferentes momentos en los que puede resultar interesante aplicar un vendaje. Por norma general, todos ellos son para evitar o en su defecto, para curar algún tipo de lesión.
En cualquier caso, las funciones que desempeñan los vendajes son:
- En los casos donde el paciente tenga alguna herida que pueda llegar a tener dificultades para curarse, resulta interesante colocar un vendaje alrededor de esta para poder curarlo de forma mucho más rápida y eficaz.
- De la misma manera, gracias al vendaje se produce de forma indirecta una presión sobre la herida o en algunos casos, sobre la hemorragia, que facilita que el paciente se recupere con mayor facilidad.
- En el caso de ciertos deportistas como los futbolistas, el uso de vendajes está totalmente justificado para poder limitar el movimiento de ciertas articulaciones como el tobillo. De esta manera, podemos asegurar que la zona se encuentra totalmente reforzada y que va a estar más protegida.
- Por otro lado, cuando ya se ha producido la lesión, durante el proceso de recuperación resulta conveniente utilizar esta clase de técnicas para inmovilizar la zona y que se recupere de forma mucho más fácil.
- Incluso en algunos casos, resulta más que interesante en aquellas personas que no cuenta con una posición adecuada. Gracias al vendaje, el proceso de adaptación a la nueva posición es más sencillo.
Tipos de vendaje
Teniendo en cuenta la gran variedad de usos que se le puede dar a los vendajes, se puede pensar sin ningún problema en la multitud de clases de vendajes que hay. Concretamente diferenciamos entre:
Vendaje de sujeción:
En especial su uso está enfocado en aquellas personas que han sufrido algún tipo de herida o de problema y necesitan contar con un medio que facilite el proceso de cura.
Vendaje compresivo:
Por otro lado, en algunas ocasiones el paciente sufre un problema relacionado con el retorno venoso. Es por ello que, mediante esta clase de técnicas, podemos favorecer este proceso. Eso sí, siempre y cuando se realice de la manera adecuada.
Vendaje rígido:
Finalmente, el vendaje rígido es el más fuerte de todos. Su principal característica y por lo que se utiliza tanto es porque mantiene la zona afectada totalmente inmóvil. De esta manera, nos aseguramos de que la recuperación vaya por buen camino.
Conclusiones
Existen muchas técnicas a día de hoy que pueden ayudar a que la recuperación del paciente sea más llevadera. Con máquinas que generan calor, con punción seca, etc. Sin embargo, gracias a los vendajes, simplemente con el conocimiento necesario para aplicarlo de la manera adecuada, podemos conseguir que se eviten lesiones e incluso que el paciente se recupere de forma satisfactoria.
En cualquier caso, desde Índico siempre recomendamos a nuestros clientes que independientemente se trate de material o de conocimiento, consulte con un profesional de la materia todo lo relacionado con los vendajes.