El equipo médico usado puede llegar a ser un problema para el paciente. Eso sí, depende del tipo de producto o equipo que estemos utilizando y el uso que se le va a dar. No es lo mismo comprobar la respiración que tiene un paciente que quitarle una muela.
Por tanto, en el siguiente artículo, queremos mostraros la importancia que tiene para el equipamiento médico el mantenimiento y el buen uso de los equipos, a la hora de garantizar al paciente que, aunque ya se haya utilizado, va a seguir cumpliendo con su labor perfectamente.
¿Qué pasa con un equipo médico usado?
Un equipo médico no deja de ser un aparato o máquina cuya finalidad no es otra que la de ayudar a los profesionales sanitarios a tratar a los pacientes mediante la detección, tratamiento e investigación de diferentes enfermedades o patologías.
Por tanto, respondiendo a la pregunta de este apartado, no tiene por qué ser un problema que un instrumento haya sido utilizado previamente. Eso sí, debemos asegurarnos de que se han cumplido con todos los requisitos necesarios para poder aprovechar realmente su potencial.
¿Cuáles son los equipos médicos más usados?
Dentro de un hospital existen infinidad de instrumentos y aparatos. Sin embargo, nosotros hemos decidido quedarnos con los siguientes:
Monitor de signos vitales
Posiblemente uno de los mejores aparatos a la hora de conseguir información en directo sobre el estado del paciente. Concretamente, la función que desempeña es la de medir los signos vitales de los pacientes y proporciona información al médico sobre la frecuencia respiratoria y cardíaca, la presión arterial, la temperatura e incluso para la saturación de oxígeno.
Electrocardiógrafo
Se trata de un equipo especializado en la obtención de cualquier impulso eléctrico por parte del corazón. El método que utiliza para poder conseguirlo no es otro que mediante electrodos. El motivo de ello es que se trata de un elemento muy versátil pues permite colocarlos en todas las extremidades del paciente.
Máquina de anestesia
Existen ciertas situaciones donde puede llegar a ser realmente doloroso para el paciente el mero hecho de ser tratado. Es por ello que mediante las máquinas de anestesia resulta posible hacerlo sin que este llegue a sufrir por ello.
La forma en la que consiguen esto no es otra que mediante la dosificación de aire, oxígeno y fármacos anestésicos en estado de gas o vapor. Por tanto, el equipo en sí estará conformado por una parte de succión, una de ventilación y otra de monitoreo.
Desfibrilador
Posiblemente uno de los equipos que menos gusto de utilizar pues se trata de situaciones bastante complejas. La función que desempeña no es otra que la de recuperar el ritmo cardíaco cuando el paciente está sufriendo una arritmia.
El método de actuación es muy sencillo. Se coloca en el pecho del paciente y se aplica una descarga eléctrica muy breve, pero que tiene una intensidad muy elevada.
Clasificación de los equipos médicos
Teniendo en cuenta los diferentes ejemplos que hemos visto, podemos observar como hay diferentes tipos de equipos médicos. Desde Índico somos conscientes de ello y por eso hemos realizado diferentes clasificaciones:
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Soporte de vida
- Investigación
Cabe destacar que son muchos los equipos médicos que podemos encontrar en un hospital, sin embargo, hay ciertos equipos que por una razón u otra, cuentan con pocas unidades. Esto no quiere decir que se trate de un producto que vaya a funcionar mal ni mucho menos, sino que habrá que someterle al mantenimiento que necesita.
En cualquier caso, todos los centros sanitarios son conscientes de esto y por ello cuidan tan bien los equipos médicos usados.