El proceso de selección de los mejores equipos médicos para una empresa del sector sanitario o para un hospital, es un proceso realmente complejo. Desde Índico, aportamos la experiencia necesaria para poder abordar todas las variables que debemos tratar para conseguir los mejores productos sanitarios.

¿Qué es un equipo médico?

Cuando hablamos de equipo médico, nos referimos a cualquier instrumento, aparato, máquina, software o artículo que se pueda relacionar con:
● Productos cuyos fabricantes destinan su uso de forma individual o en combinación, en seres humanos para:
1. Diagnóstico, control y prevención de cualquier tipo de enfermedad que pueda padecer un paciente.
2. Diagnóstico, control y prevención en casos más livianos como pueden ser las lesiones, ya sea en personas normales con uso cotidiano, hasta deportistas con fines más estrictos.
3. Para investigar, así como modificar la anatomía o los tratamientos que se vayan a llevar a cabo. De esta manera, en caso de que los resultados no sean los esperados o que simplemente se busque optimizar los plazos, se llevan a cabo investigaciones para conseguirlo.
4. Ayuda para el simple desarrollo de la vida cotidiana, pues hay personas que, pese a que pueden tener una vida normal, arrastran problemas que pueden resolverse fácilmente o por lo menos apaciguar los resultados mediante un correcto equipo médico.
5. Al igual que hay muchos productos médicos que son importantes para la cura o prevención de ciertas enfermedades, también debemos de prestar atención al conjunto de productos que permiten llevar a cabo el mantenimiento de estos primeros, así como su desinfección y cuidado.
6. Obtener cualquier tipo de información que nos permita valorar y entender cualquier problema médico que pueda tener un paciente y por ende plantear la mejor solución posible con la que abordar el problema de la forma más rápida y eficiente posible.

● Todos aquellos productos que adquieren la denominación de equipo médico dependiendo del país en el que nos encontremos, es decir, no en todos los lugares se considera como equipo médico. Entre ellos destacan:
1. Todos los productos que utilizan las personas discapacitadas o que están impedidas físicamente, para poder llevar a cabo su día a día.
2. Cualquier tipo de producto cuyo fin es la detección y tratamiento de cualquier tipo de enfermedad que pueda sufrir un ser animal.
3. Algunos dispositivos que pueden ayudar a modo de complemento a otros equipos médicos.
4. Sustancias que se utilizan para llevar a cabo la desinfección de los propios equipos médicos.
5. Los productos que utilizan tejidos animales y humanos dependiendo del país en el que nos encontremos pueden ser considerados o no.

Importancia de la reglamentación de los equipos médicos

Debemos de tener en cuenta que la labor que llevan a cabo los equipos médicos es primordial para el tratamiento de enfermedades y lesiones de personas y animales. Es por ello, que desde organizaciones como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se ocupan de regular el funcionamiento y composición de estos para de esta manera velar por la seguridad de los pacientes.

Para conseguir otorgar a los equipos médicos la mayor seguridad posible, podemos destacar el marcado CE, el cual se otorga a todos aquellos productos que aprueban todos los controles pautados por las autoridades y con los que se consigue demostrar o comprobar que realmente sí que consiguen mantener los cánones de seguridad pautados.

A su vez, los certificados de organismos notificados son muy importantes para corroborar el cumplimiento de las normas propuestas. De esta manera, es necesario que se mencione en cada uno a los Anexos de la directiva correspondiente, ya sea la Directiva 90/385/CEE, la Directiva 93/42/CEE o similar.

Por otro lado, los fabricantes también deben de cumplir con todas las normas que se les pida. En este caso no solo hablamos de las características del producto, sino también de las instalaciones en las que se lleven a cabo todos los procesos necesarios para su elaboración. Es tan importante, que se llevan a cabo inspecciones de manera rutinaria para corroborar que comprobar si los procesos mantienen el orden establecido.

¿Cuáles son los tipos de equipos médicos que podemos encontrar?

Teniendo en cuenta todas y cada una de las patologías que podemos encontrar en los seres humanos, los productos sanitarios son muy diversos. De esta manera podríamos clasificarlos en:

● Clase I: son todos aquellos equipos médicos que están en contacto con el paciente, pero únicamente se encuentran en contacto con la piel y no llegan a traspasarla. Suelen predominar aquellos que se introducen por las cavidades nasales o conductos auditivos.

Dentro de este grupo, podemos diferenciar entre:
1. Esterilización: aquellos productos cuya función es la de esterilizar y conseguir mantener a otros productos en las mejores condiciones de higiene posibles.
2. Función de medición: su función principal es la de permitir valorar las cantidades de un producto, es decir, la de medición.
● Clase IIa: en este grupo incluimos todos y cada uno de los productos que se introducen por dentro de la piel, pero que, en este caso, no tienen el fin de mantenerse dentro del cuerpo durante un periodo prolongado de tiempo.
● Clase IIb: se incluyen en este grupo el conjunto de productos implantables que se utilizan para influenciar en los diferentes procesos fisiológicos, así como administrar sustancias que puedan ser peligrosas para el cuerpo en caso de proporcionarse de forma errónea.
● Clase III: en el último escalón encontramos todos los productos que son implantables y que se encuentran en contacto directo con el sistema nervioso central con fines terapéuticos o de diagnóstico.