El marcado sanitario es un tipo de medida que tiene una importancia muy elevada dentro del sector alimentario y sanitario. Para que te hagas una idea, en caso de que no existiese lo más probable es que nos encontrásemos productos totalmente deteriorados o que pueden dañar la salud del consumidor.
Lo curioso del tema, es que como en cualquier campo, cuando hay un descubrimiento o movimiento puntero, que hacen todos los países, siempre surgen variantes. En este caso, nos referimos al marcado de identificación.
Mucha gente los confunde porque suenan parecido pero la realidad es que son diferentes. Si nunca te habías planteado esto, no te preocupes, no eres el único, por lo que a lo largo de este artículo explicaremos las diferencias que encontramos entre estos.
¿Qué es el marcado sanitario?
Cuando hablamos de marcado sanitario, debe de quedar totalmente claro que nos referimos al conjunto de procesos que se han llevado a cabo en productos como0 la carne, sea de caza o no, para inspeccionar si realmente el alimento cumple con los requisitos de salud necesarios para poder ser consumido por una persona humana.
Por supuesto, se trata de algo muy simplificado. Al final, para poder conseguir verificar un producto son muchos los procesos que hay que realizar. Y la cosa no acaba ahí, sino que de forma rutinaria se realizan inspecciones para comprobar que se siguen manteniendo los procesos verificados la vez inicial.
¿Qué es el marcado de identificación?
Una vez tenemos descartado la carne de caza o de mamíferos domésticos, al resto se les aplica el marcado de identificación. Eso sí, para que las autoridades puedan otorgar este marcado al producto, es necesario que previamente haya conseguido cumplir con todos los requisitos pautados en el Reglamento CE 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004.
Obviamente todos los requisitos que se pautan en este Reglamento se entiende que ya los cumplen las carnes domésticas o de caza, pero quizás en estas, es conveniente que se mire previamente.
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta durante el control?
Básicamente lo que sucede es que además de los controles que realizan durante el propio procedimiento, de forma posterior, también se comprobará si los procedimientos siguen siendo los adecuados.
Y no solo sobre la calidad de las carnes, sino que también la marca de identificación será objeto de estudio. En el supuesto de que las autoridades encuentren cualquier tipo de deficiencia, lo más probable es que se otorgue un plazo de tiempo para poder solventar todos los problemas encontrados.
Eso sí, todos los productos que sean notificados como irregulares, serán inmovilizados para que no pueden llegar al consumidor final bajo ningún concepto. Imagínate que llegan al supermercado un lote de carnes que están contaminados o que no se tiene la seguridad de que sea comestible.
¿Cómo debe colocarse la marca?
De acuerdo, imaginemos que somos el responsable del marcado y acabamos de obtener el visto bueno para poner dicha etiqueta, ¿qué tenemos que tener en cuenta?
- Lo primero de todo y como espero que fueses a hacerlo, la marca debe colocarse en un espacio con claridad, donde se pueda observar sin ningún tipo de dificultad. En caso de que no se pueda observar claramente, puede ser motivo de sanción por parte de las autoridades.
- Dentro del territorio europeo, resulta obligatorio que las marcas tengan forma oval. Además, en su interior se deben incluir alguna de las siguientes letras: CE, EB, EF, EG, EK, EO, EY, ES, WE.
- Los dos puntos anteriores son importantes, pero debemos tener claro que este proceso no es blanco y negro. Hay que estudiar el producto de forma precisa para poder poner la marca en el mejor lugar posible. Pongamos el ejemplo de un producto que sea realmente pequeño y que no se pueda poner de forma legible. Por consiguiente, debemos estudiar si en el envase es viable ponerlo. Por norma general, con esto queda solucionado. En caso contrario, podemos seguir en las instrucciones del producto.
Conclusiones
No te preocupes si en algún momento has confundido el concepto de marcado sanitario con el de identificación. Como hemos visto a lo largo del artículo, se trata de dos temas que están totalmente relacionados y que es normal tener una equivocación.
Por ello, desde Índico ayudamos a nuestros clientes con todas las gestiones relacionadas con este tema. Tengamos en cuenta que un error, por pequeño que sea, puede suponer la llegada de una multa por parte de las autoridades sanitarias que se puede evitar fácilmente, haciendo las cosas bien. Espero que haya quedado claro los conceptos explicados y que ante cualquier duda sobre marca sanitario no dudes en consultarnos.