El papel del ministerio salud pública registro sanitario es fundamental a la hora de marcar los límites que deben respetar las empresas de este sector. Imaginemos un mundo en el que no existieran las autoridades y no se pautasen normas, ¿obviamente sería un caos verdad? Pues en el sector sanitario sucedería lo mismo. Si no existieran unas normas básicas a tener en cuenta a la hora de comercializar con productos sanitarios, lo más seguro es que los pacientes se verían afectados por productos deficientes.
Obviamente esto no ha sido así desde el minuto cero. La realidad es que el sector sanitario se encuentra en continua expansión y las normas que se encargan de regularlo se han tenido que modificar con el paso del tiempo.
En caso de que no tengas demasiado claro cual es la función o el papel que desempeña este órgano, no te vayas porque estas en el lugar adecuado.
¿Qué es el Ministerio de Salud Pública registro sanitario?
Cuando hablamos de Ministerio de Salud Pública nos referimos al órgano encargado de gestionar cualquier tipo de política del Gobierno relacionada con la salud, o con la planificación y asistencia de esta. De la misma manera, se encarga de ayudar con cualquier tipo de competencia de la Administración General del Estado de tal forma que los ciudadanos tengan derecho a luchar por un buen estado de salud.
En una primera toma, todo la estructura orgánica se encuentra regulada mediante el Real Decreto 852/2021, de 5 de octubre. Aun así, podemos encontrar otros como el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, donde se encuentra la regulación de la estructura orgánica básica de todos los departamentos ministeriales.
¿Cuáles son las partes del Ministerio de Salud Pública?
Como os podéis imaginar, teniendo en cuenta todas las funciones que debe desempeñar el Ministerio de Salud Pública, podemos encontrar diferentes partes o órganos que se encargan de gestionar ciertas facetas específicas.
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria
Se trata de la entidad que se encarga de gestionar todo lo relacionado con la prestación sanitaria pública, en concreto de las ciudades de Ceuta y Melilla. El propio Instituto está formado por diferentes órganos:
- Órganos que se encargan de vigilar que la gestión que se realice sea la adecuada: Consejo de participación y Comisiones Ejecutivas Territoriales.
- Órganos de dirección y gestión: formado por la Subdirección General de Atención Sanitaria, la de Gestión Económica y RRHH y por el Centro Nacional de Dosimetría.
- Órganos que se encargan de los servicios periféricos.
Plan Nacional sobre Drogas
En este caso, hablamos de un órgano que tiene clara decisión política y que está formado por los miembros de la Administración General del Estado y todos los Consejeros de las diferentes corrientes políticas relacionadas con el consumo de drogas.
En otras palabras, se trata de un órgano cuya función es atender y intentar de ayudar a encontrar una solución a aquellas personas que tienen problemas con las drogas. Esta formado por:
- Conferencia Sectorial: se trata de un órgano que sirve de puente a la hora de comunicarse los diferentes órganos de las Administraciones Públicas. De la misma manera, se encarga de determinar e incluso de aprobar las prioridades y estrategias generales del Plan Nacional sobre Drogas.
- Comisión Interautonómica de Drogas: se trata de un órgano que existe en todas las comunidades autónomas y que se encarga entre otras cosas de hacer propuestas de carácter técnico a la Conferencia Sectorial.
Organización Nacional de Trasplantes
Es un órgano técnico que no tiene atribuciones de gestión directa y que tiene la misión de facilitar toda la ayuda necesaria a la hora de conseguir el mayor número posible de donaciones y de trasplantes de todo tipo de órganos, tejidos y médula ósea.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Finalmente, llegamos a la responsable de conseguir tranquilizar a la población en cuanto a sanidad se refiere. Es decir, se encarga de gestionar que todas las personas cuenten con un servicio público, de calidad y con seguridad, a la hora de conseguir medicamentos y productos sanitarios.
Como puedes observar, se trata de un órgano bastante grande y que por consiguiente necesita contar con una buena infraestructura para poder desempeñar bien su trabajo. Aunque nos han quedado diferentes asuntos por profundizar, creo que se trata de un buen comienzo a la hora de entender lo que hace y el método a partir del cual se organiza el ministerio salud pública registro sanitario.