Las pinzas Kocher se utilizan muy a menudo en cualquier procedimiento quirúrgico que se pueda dar. No desarrolla una función muy diferente a otras, pero, sí que es cierto que sin ellas sería un tanto complejo realizar la intervención.
En muchas ocasiones, la herida que se realiza en la operación se encuentra en un lugar un tanto delicado por lo que contar con diferentes materiales con varias geometrías puede ayudarnos a continuar el trabajo en cualquier situación.
¿Qué son las pinzas Kocher?
Como cualquier tipo de pinza, se trata de un instrumento que permite coger o sujetar algún elemento o cuerpo bajo unas condiciones un tanto difíciles. Por ello, es recomendable que las únicas personas que manejen esta clase de pinzas sean profesionales en la materia.
En cuanto a las pinzas en sí, se caracterizan porque son unas tijeras que son realmente útiles cuando se trata de un orifcio pequeño o al que no se puede acceder fácilmente.
Y sobre su precio, no te preocupes porque son relativamente baratas. Se puede llegar a encontrar por un precio de unos 10 euros aproximadamente.
¿Por qué se llaman pinzas Kocher?
Quizás no le encuentres mucho sentido a este nombre, pero todo tiene su por qué. La realidad del asunto es que la persona que invento este instrumento se apellidaba Kocher. Por tanto, decidió en su momento ponerle el nombre.
Además, teniendo en cuenta que data del siglo IXX, es normal que Emil Theodor Kocher pusiera ese nombre.
¿De donde salió?
Sin duda la pregunta más importante. Al final, cualquier experimento surge para solucionar un problema. En este caso, el problema se encontraba en aquellas intervenciones donde era necesario manipular la zona tiroidea e incluso en otro tipo de casos donde era necesario realizar un tratamiento antiséptico.
¿Cuándo hay que utilizarlas?
La característica principal de esta clase de instrumento, a diferencia del resto, es que cuentan con una mayor tracción que las demás. Gracias a esto resulta posible obtener una mayor fricción en los tejidos y por consiguiente, trabajar de forma más rápida y dinámica.
Además, en aquellos procesos donde es necesario realizar una extracción, gracias a estas pinzas podemos contar con la capacidad para tirar del tejido con fuerza sin la necesidad de que se resbale.
Incluso en los casos en los que sea necesario, se pueden utilizar estas pinzas para realizar trabajos con agujas, concretamente al realizar puntos de sutura. Por tanto, podríamos decir que se trata de un instrumento muy versátil y que permite realizar multitud de funciones al profesional sanitario.
¿Hay varios tipos?
La característica principal de esta clase de pinzas son los dientes que tienen ya que proporcionan mayor firmeza. Sin embargo, ¿realmente sólo la podemos encontrar con dientes? Depende.
Debemos tener en cuenta que existen ciertas pinzas que presentan dientes diferentes, pero, en cualquiera de los casos la labor que realizan es clave a la hora de conseguir mayor firmeza.
Aun así, en las intervenciones donde podamos ver implicados nervios, intestinos e incluso pulmones, puede llegar a ser beneficioso el uso de tijeras sin dientes para evitar cualquier tipo de herida o problema derivado.
¿Qué otras pinzas podemos encontrar?
Además de las pinzas con y sin dientes, podemos encontrar otra gran cantidad de pinzas como son el caso de: Adson, DeBakey, Singley, rusas, etc.
Hay que tener en cuenta que tener una gran cantidad de especialidades puede llegar a resultar un tanto contraproducente a la hora de hacer una clasificación como esta, aunque eso sí, ayuda a que el profesional sanitario se puede organizar de forma más simple y rápida.
Conclusiones
A lo largo de un día se llevan a cabo multitud de operaciones con patologías totalmente diferentes. Esto quiere decir que contar con el mayor número posible de instrumentos puede facilitar considerablemente el trabajo de los profesionales sanitarios.
En el caso concreto de las pinzas con dientes, su función principal estará destinada a operaciones quirúrgicas de alta riesgo y dificultad. Lo que no quiere decir que tampoco se usen en otro tipo de operaciones.
Finalmente recalcar que la labor que se puede proporcionar con estos aparatos ha salvado muchas vidas y más teniendo en cuenta el momento en el que se descubrió y desarrolló las pinzas Kocher.