La calidad asistencial oms es un material que contiene toda la información necesaria para poder implementar en cualquier sistema sanitario. Obviamente como te puedes imaginar, se trata un material muy extenso y que realmente puede llegar a ser un tanto complejo de elaborar pues son muchos los ámbitos en los que se divide el sector sanitario.
Además, no debemos olvidarnos de que existen multitud de campos que se encuentra en constante evolución. Ya no solo por los propios pacientes, sino que existen muchos productos que se están desarrollando y que el hecho de implantar o introducirlos en el sector sea bastante laborioso.
En cualquier caso no te preocupes porque a lo largo de este artículo nos enfocaremos en analizar todos y cada uno de los estándares a cumplir en la calidad asistencial.
¿Qué es la calidad asistencial?
Es cierto que el término calidad asistencial puede llegar a ser un tanto diferente en función del término o ámbito que se trate. En cualquier caso, podríamos decir que la calidad asistencial se encarga de asegurarse de que el paciente se encuentre cómodo en todo momento y que sea capaz de experimentar todos los beneficios de una buena práctica sanitaria.
Aun así, como venimos diciendo, en función de donde lo busques y te intereses, encontrarás una respuesta u otra. En el caso de la OMS, en el año 2000 la definieron como los diferentes objetivos que deben cumplirse para que el paciente obtenga un servicio adecuado.
¿Cuáles son sus dimensiones?
Teniendo en cuenta lo amplio que puede llegar a ser el campo de la sanidad, es normal que pensemos en las dimensiones que puede llegar a tener. Sin ir más lejos, los valores que debe mostrar cualquier persona que implante esta clase de servicios son: efectividad, competencia técnica, adecuación, seguridad o disponibilidad de información.
Además, podemos diferenciar entre:
- Estructura: constituida por todos y cada uno de los recursos en cuanto a tiempo se refiere y a las necesidades de los ciudadanos.
- Proceso: como se ha utilizado todos los recursos disponibles y el tiempo que se ha tardado en ver sus efectos. Todo esto manteniendo un nivel de eficiencia adecuado donde no se desperdicia ni tiempo ni dinero.
- Resultado: aumento de la salud de los ciudadanos, ya no solo por contar con una mayor cantidad de información con la que hacer frente a los problemas, sino que los propios profesionales actúan de la manera adecuada.
¿Cómo se evalúa esto?
Como venimos diciendo, para poder llegar hasta el momento que estamos viviendo a día de hoy, han tenido que pasar multitud de pacientes que sirvan de inspiración y, en especial, de experiencia para poder generar un modelo que se adapte a las características de cada uno.
Por ello, cuando veamos una normativa o un procedimiento que pueda parecer un tanto extraño para la gente, debemos tener en cuenta que en el pasado hubo pacientes que sirvieron de prueba para verificar que dicho procedimiento es mejor plantearlo de esa manera.
¿Cómo es elaboran las estrategias de calidad?
Para poder conseguir todas estas descripciones se tienen en cuenta:
La calidad
Para encontrar una variable estable que delimite claramente todos los posibles sucesos que pueden llegar a pasar, uno de los factores en los que nos podemos fijar es la calidad del servicio.
Sin embargo, existen muchos factores que pueden influenciar en la calidad del producto como:
- Legislación: el conjunto de normas que se tengan que llevar a cabo cuando se realiza el procedimiento. Como por ejemplos cuando estábamos en cuarentena y había que seguir un protocolo específico.
- Seguridad: seguido del punto anterior, la seguridad es un factor fundamental a la hora de garantizar calidad, independientemente del sector que se trate. Por tanto, resulta indispensable tener un enfoque muy claro en el paciente y en los requerimientos que pueda llegar a tener.
- Registro: en ocasiones no se cuenta con mucho tiempo a la hora de llegar a un centro médico. Por tanto, contar con un sistema totalmente automatizado puede ser una ventaja a la hora de conseguir un mejor y mayor flujo de pacientes.
Conclusiones
Cualquier centro médico tiene un flujo de pacientes constante todos los días. Ya no solo gente que ha tenido un accidente o sufre alguna patología, sino que también citas concertadas de forma previa.
En Índico somos conscientes de esto y creemos de verdad que una buena gestión de la situación puede ser un factor clave a la hora de proporcionar un buen servicio y tener un buena gestión de calidad asistencial oms.