Para conseguir obtener el máximo rendimiento posible dentro del sector sanitario, es necesario contar con los mejores aparatos médicos, así como los mejores profesionales posibles, con la mejor formación disponible.

En el caso de que nos centramos únicamente en la calidad de los aparatos médicos, lo primero que nos vamos a preguntar es qué son. Los aparatos médicos son productos que los profesionales de la salud utilizan para solventar los problemas de los pacientes que acuden a ellos. Estos problemas pueden ser leves y con una ligera exploración se pueden solucionar o por el contrario pueden necesitar de una operación. En ambos casos, los aparatos médicos son fundamentales para ayudar al paciente.

Desde Índico, creemos que un buen asesoramiento puede facilitar a todas las empresas del sector la consecución de sus objetivos de la manera más simple, por ello, proporcionamos toda nuestra experiencia en el sector, así como los mejores conocimientos para conseguir los mayores rendimientos.

¿Cuáles son los aparatos médicos que más se utilizan?

Entre los múltiples aparatos médicos que podemos encontrar en una empresa sanitaria o en un hospital, podemos destacar una lista en la cual encontramos los más utilizados o cuya función es la más notoria. Destacan:

● Monitores de signos vitales: son monitores que pueden ser tanto de tipo médico como fisiológico. En cualquier caso, se trata de aparatos médicos que son utilizados para medir los signos vitales del paciente, así como obtener lecturas en el display o en la pantalla LCD o CRT. Se consigue a través de indicadores de diferentes tipos, ya sean letras, números, gráficas curvas, símbolos…dependerá un poco en función del tipo de aparato.

Sin embargo, las mediciones que se llevan a cabo pueden transmitirse posteriormente para llevar a cabo el análisis pertinente o por el contrario, se pueden utilizar únicamente para comprobar que todo esté correcto y que el paciente se encuentra dentro de los valores preestablecidos.

Entre los múltiples usos que se le puede aplicar a los monitores de signos vitales podemos destacar los siguientes:
1. Frecuencia respiratoria
2. Presión arterial
3. Frecuencia cardíaca
4. Temperatura
5. Saturación de oxígeno

Todos estos instrumentos son considerados como básicos y forman parte del conjunto del engranaje de una empresa sanitaria o de un hospital pues permiten mantener un control sobre la salud de los pacientes y comprobar si las técnicas utilizadas son las adecuadas para conseguir recuperar al paciente.

Aquí le mostramos otros aparatos médicos de importancia

● Lámparas quirúrgicas: dependiendo del proceso que estemos llevando a cabo o de la patología del paciente, es muy probable que el médico precise de una buena iluminación para poder examinar al paciente de la forma más eficiente, en particular en el caso de las operaciones es muy importante que se pueda observar con claridad la zona a tratar para que no se produzca ningún tipo de fallo.

El principal inconveniente que podemos encontrar con las luces, es que hay ciertas lámparas que provocan que se incremente la temperatura de la sala y por consiguiente se puede alterar el procedimiento que se está llevando a cabo.

Lo normal en este proceso es que se utilicen lámparas de halógeno o de LED ya que las características que tienen destacan por encima de las del resto de lámparas. Destacan:
1. La intensidad que proporciona la luz así como su blancura es la ideal para llevar a cabo todos las prácticas sin repercutir en las condiciones del entorno alterando de esta forma el proceso.
2. En términos económicos, pese a que son más caras que las lámparas y bombillas convencionales, el consumo que van a tener es mucho más bajo, y por tanto a largo plazo pueden ser más rentables.

● Camas para pacientes: la función que desempeñan las camas en los hospitales es fundamental pues permiten tener acomodados a los pacientes en los procesos de recuperación, así como mientras están interviniendo.

Como advertencia, es conveniente contar con un exceso de este tipo de aparatos pues en caso de tener una emergencia sanitaria, disponer de un mayor número de camas puede ser una gran ventaja a la hora de tratar a todos los pacientes.

● Esterilizadores: se pueden llevar a cabo diferentes métodos de esterilización, pero justo en el caso de los hospitales, el que se utiliza de forma regular es la autoclave. Estos a su vez, pueden utilizarse para esterilizar productos pequeños como pueden ser los productos de uso dental, así como productos de mucho más tamaño, como equipos o textiles.

La esterilización es un proceso clave en el buen funcionamiento de las empresas sanitarias y hospitales pues en caso contrario, los pacientes podrían contagiarse con diferentes enfermedades como hongos, virus o infecciones microbianas que se producen debido a la presencia de bacterias en los instrumentos quirúrgicos o aparatos médicos.

● Electrocardiógrafos: se trata de un equipo médico fundamental para llevar a cabo un buen control sobre la salud del paciente y para comprobar si realmente el tratamiento llevado a cabo funciona. Tal es así, que se suelen utilizar varios para que de esta manera se obtenga de la forma más fiable.
● Aparatos para proporcionar anestesia: hay muchos procesos que dependen del uso de anestesia pues de forma natural sería realmente complicado llevarlos a cabo. La función que llevan a cabo este tipo de artefactos médicos es la de proporcionar de manera precisa los gases médicos necesarios para conseguir que el paciente pueda ser intervenido.

● Desfibriladores: son aparatos médicos cuya finalidad es proporcionar un impulso eléctrico al paciente con la finalidad de que el corazón continúe funcionando. Los casos más típicos para utilizarlos son en las arritmias, taquicardias e incluso en otros.

Debido a su gran importancia, siempre hay que contar con desfibriladores en todas las instalaciones médicas pues su uso se lleva a cabo en situaciones de máximo riesgo, y la pérdida de tiempo puede ser crucial a la hora de recuperar al paciente.