Podemos encontrar una gran cantidad de aparatos para auscultar en el mercado, aunque la realidad es que solo unos pocos cumplen con los requisitos necesarios para poder desempeñar esta función correctamente.
Es importante tener esta clase de nociones en cuenta pues de nada sirve tener un aparato que proporcione datos erróneos, ¿verdad? Por tanto, no te preocupes porque en el siguiente artículo explicaremos y veremos punto por punto los diferentes tipos de oxímetros que podemos encontrar en el mercado.
¿Qué es un oxímetro?
De forma coloquial podemos encontrar este artículo como una especia de dedal, el cual además de en el dedo se puede colocar en otras zonas como la oreja.
Básicamente se escogen estas zonas porque resulta mucho más sencillo encontrar el ritmo sanguíneo. En otras zonas puede llegar a ser un tanto más complejo y por consiguiente los datos que se arrojen pueden ser peores.
¿Para qué sirve?
Básicamente el objetivo que se persigue con esta clase de producto no es otro que el de entender la capacidad que tiene el organismo para distribuir el oxígeno desde los mismos pulmones hasta el resto de células del cuerpo.
¿Quién lo utiliza normalmente?
Realmente esta pregunta puede generar un poco de controversia. Para hacerse una idea, hay que pensar que esta clase de productos solo se encontraban en centros hospitalarios. Sin embargo, a día de hoy sí que es cierto que son muchas las personas que los tienen en sus casas.
¿Realmente es bueno? Depende. Al fin y al cabo, no deja de ser un instrumento que proporciona información a la persona. El problema en sí puede llegar a darse en el supuesto de que se malinterprete esa información o que, por desconocimiento, se tomen datos de erróneos.
¿Qué datos proporciona un aparato para auscultar?
Para poder entender perfectamente los datos que nos arroja un oxímetro es necesario que nos informemos de ello previamente. Es decir, de nada sirve contar con instrumentos que nos proporcionen muchos datos si no somos capaces de interpretarlos.
Concretamente, en el caso de los oxímetros, lo que vamos a encontrar es lo siguiente:
- %SpO2: se encarga de proporcionarnos una opinión sobre el nivel de saturación en sangre.
- PR Bpm: las pulsaciones por minuto del paciente.
¿Cómo consiguen arrojar estos datos?
Para poder conseguir toda esta información, el proceso a seguir es muy sencillo. El proceso sería el siguiente: mediante la emisión de diferentes longitudes de onda de luz se adapta perfectamente a la superficie del paciente. Independientemente sea el dedo o la oreja.
A partir de ahí, será la propia sangre la que se encargue de proporcionar toda la información. Esto ocurre cuando absorbe diferentes cantidades de luz. La cantidad varía en función del nivel de oxígeno que sea capaz de transportar.
El trabajo del oxímetro se podría reducir al proceso de numerar el paso anterior. De ahí la importancia de asegurarse que el proceso para conseguir dichas medidas es el adecuado y que, por consiguiente, los datos obtenidos se pueden tomar como referencia.
¿Cómo interpretar estos datos?
Una vez somos conscientes de que los datos obtenidos son adecuados, podemos empezar a hacer una valoración. Por ejemplo, para saber cuál es el grado de hipoxemia o insuficiencia respiratoria que puede llegar a tener el paciente.
Sí que es cierto que realizar este proceso en casa puede llegar a ser un tanto incómodo, más que nada por la situación de desconocimiento que puede llegar a tener la persona. En cualquier caso, es importante que se tengan en cuenta:
La saturación de oxígeno del paciente suele estar en torno a 95. Por tanto, aunque nos de un valor demasiado alto, la realidad es que es algo normal. Eso sí, el valor puede cambiar un poco de un oxímetro a otro.
Conclusiones
A día de hoy es relativamente sencillo conseguir uno de estos aparatos. Aunque sí que es cierto que no se sabe hasta qué punto puede llegar a ser fiable. Además, es importante tener en cuenta que a nivel doméstico puede llegar a ser más negativo que positivo.
En cualquier caso, se ha convertido en un aparato muy utilizado en la actualidad y que, con el debido conocimiento puede llegar a ser muy útil en la detección de ciertas patologías. Por tanto, hay que procurar saber como usar un aparato para auscultar.