La venta de aparatos quirúrgicos es más compleja de lo que puede llegar a parecer. Ten en cuenta la multitud de normas que deben cumplir las empresas interesadas para no recibir una sanción. El motivo es muy simple y es que se trata de productos que pueden llegar a causar graves problemas en el caso de que no sean fiables. Imagínate que pasaría si un desfibrilador no hubiese pasado por una multitud de controles y pruebas para verificar que está fabricado de forma correcta. Realmente sería como jugárselo todo a una carta.

Por otro lado, existen multitud de aparatos quirúrgicos. Esto conlleva a que la manera en la que se organicen las empresas a la hora de realizar los pedidos sea muy importante. Recordemos que se trata de aparatos que se van a utilizar en una operación, por lo que bajo ningún concepto puede darse el supuesto de que el centro sanitario se quede sin stock de esta clase de productos.

Si alguna vez has tenido interesado en este asunto, no te vayas porque este es el artículo que necesitabas.

¿Qué necesito para comenzar con la venta de aparatos quirúrgicos?

Como venimos diciendo, la venta de esta clase de productos se encuentra regulada por las autoridades. Realmente no es para menos pues la salud e integridad de las personas que se los consume se encuentra en peligro si estos no cumplen con la normativa. ¿Pero cómo sabemos si un producto cumple con la normativa? Muy fácil, mediante el marcado CE.

¿Qué es el marcado CE?

Se trata de verificado que obtienen los productos sanitarios una vez se han sometido a diferentes procesos que permitan evaluar su estado. Es decir, las autoridades sanitarias, deciden pautar una serie de normas a cumplir por parte de las empresas y en caso de que estas no se cumplan, no se puede comenzar con la actividad empresarial.

¿Qué productos están obligados a conseguirlo?

Obviamente debemos de asegurarnos que nuestros productos están incluidos en el ámbito de aplicación del marcado CE. Por norma general, se incluyen ciertos productos fijos en la lista pero, a día de hoy, cada vez se pueden sumar más a la lista.

Con el desarrollo que hay en la actualidad con las nuevas tecnologías, resulta posible sumar muchos más productos industriales a la lista. Para poder entender mejor los criterios a valorar, simplemente tenemos que comprobar las Directivas y Reglamentos sobre Marcado CE.

De todas formas, los principales productos que vana  estar sujetos a esto son:

Productos nuevos

Independientemente del país en el que se vaya a comercializar, cualquier producto que se fabrique debe de pasar por las pruebas necesarias para verificar su buen estado. Sin esto, resulta muy complicado conseguir darles salida.

Productos de segunda mano

Pese a que es complicado, un producto fabricado sin el marcado CE puede venderse, pero la persona que lo compra sigue teniendo la necesidad de conseguir que pase por todos los controles necesarios.

Productos modificados

En el supuesto de que se modifique alguna parte del producto a lo largo del proceso, es decir, desde que se fabrica hasta que llega al consumidor final, también es necesario que se vuelva a someter a los controles pertinentes para verificar que no se ha modificado ninguna de sus propiedades.

Como podéis observar, esta clase de productos tienen un nivel de complejidad más alto que el que puede tener otro. Sin embargo, desde Índico somos conscientes de ello y es por eso que contamos con profesionales con altos conocimientos y experiencia en el sector, que pueden ayudar a empresas a gestionar toda esta clase de trámites.

Al fin y al cabo no deja de ser una inversión. Es decir, inviertes en gastos de gestión pero puedes comenzar con la venta de aparatos quirúrgicos antes.