Los fármacos sin prescripción médica cumplen con una serie de características muy concretas. Es decir, ten en cuenta que cualquier persona puede acudir a una farmacia y conseguirlos sin la necesidad de contar con el consejo de un profesional sanitario.

En cualquier caso, lo más normal es que los productos que cumplan con estas características sean ideales a la hora de combatir ciertas patologías que causen dolor o simplemente sensación de picazón. Esto quiere decir que se puede utilizar en multitud de patologías como son los problemas recurrentes, molestias dentales, migrañas o alergias.

En cualquier caso, es muy importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar esta clase de medicamentos y desde Índico queremos que seas conscientes de ello.

¿Cómo saber si se trata de un fármaco sin prescripción médica?

No todos los fármacos actúan de la misma manera en el organismo de los pacientes. Por ello, resulta necesario que las propias autoridades sanitarias de los países se encarguen de estar al tanto de esta clase de detalles.

Sin ir más lejos, en el caso de Estados Unidos podemos verlo claramente. La Administración de Alimentos y Medicamentos es la encargada de valorar si un medicamento realmente es seguro como para poder venderse sin ningún tipo de prescripción médica.

Eso sí, que se necesite una receta médica para conseguir un medicamento no quiere decir que sea totalmente seguro. Pese a esto, es muy importante que tengamos muy en cuenta las instrucciones que se muestran en el medicamento.

¿Cuáles son los principales riesgos de ingerir esta clase de medicamentos?

No todo son ventajas y es que, aunque puedan parecer inofensivos, existen ciertos riesgos o problemas asociados a esta clase de productos como:

Es importante tener un control de todos los productos que estén en nuestro organismo a la hora de tomar esta clase de medicamentos. De por sí no tiene por qué llegar a ser peligroso, pero en el supuesto de que estemos tomando otra clase de medicamentos o de sustancias, la mezcla sí que puede llegar a causar problemas graves en el paciente.

De la misma manera, resulta necesario estudiar el caso concreto de cada paciente. Ten en cuenta que en función de la situación de cada persona, un fármaco puede actuar de una manera o de otra, me explico. En el caso de un paciente que tenga antecedentes de hipertensión, hay ciertos medicamentos que pueden llegar a resultar contraproducentes.

Muy importante de la misma manera tener en cuenta cualquier tipo de alergia o intolerancia que pueda dificultar la síntesis del medicamento.

En el supuesto de mujeres embarazadas, es muy importante contar con el asesoramiento de un profesional médico a la hora de tomar cualquier tipo de medicación. Se trata de una situación donde la salud de la mujer es muy delicada y el más mínimo fallo puede resultar un grave problema.

Lo mismo sucede en el caso de los niños o personas de corta edad. Las dosis que deben tomar son un tanto reducidas y es importante tenerlas controladas.

Precauciones a tener en cuenta

Los medicamentos sin prescripción médica tienen una función bastante notoria en el estado de los pacientes. Sin embargo, el que no sea necesario contar con una prescripción por parte de un médico, no quiere decir que sean inofensivos.
Como recomendaciones a la hora de tomarlos, destacamos:

Intentar localizar el verdadero motivo por el que tenemos un problema y por consiguiente, la causa de la que proviene.
Asegurarnos del tipo de medicamento que estamos tomando y las consecuencias que puede llegar a tener en nuestro organismo. La automedicación es un problema muy grave a día de hoy. Resulta muy sencillo y rápido, poner en el buscador los síntomas que tenemos y conseguir un diagnóstico. Sin embargo, no tiene por qué acertar y en ese caso, nos estaríamos medicando con un fármaco totalmente innecesario.

Respetar de forma tajante las instrucciones planteadas por el fabricante. Es decir, aunque nos moleste mucho, no por aumentar la dosis el dolor o molestia va a desaparecer antes.

Asegurarnos de no mezclar el medicamento con otras sustancias o medicamentos que puedan interferir en el resultado final.

¿Cuáles son los principales tipos de medicamentos que podemos encontrar en este grupo?

Analgésicos

Su uso está enfocado a la disminución del dolor, aunque sea de forma momentánea. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado pues un abuso puede llegar a suponer problemas en el aparato digestivo o riñón.

Antibióticos

Esta clase de medicamentos no suelen poder conseguirse sin receta médica pues los efectos que tienen en el organismo son mayores. En cualquier caso, siempre hay casos donde la persona en cuestión utiliza envases utilizados anteriormente para poder conseguir el nuevo medicamente. Mucho cuidado con estas prácticas pues no deja de ser un acto de automedicación.

Otros

Además de los ya vistos, también podemos encontrar:

  • Antisépticos tópicos
  • Suplementos
  • Antigripales
  • Digestivos o laxantes

Como ves, es necesario contar con ciertos conocimientos a la hora de optar por esta clase de productos. En cualquier caso, siempre es recomendable contar con la opinión de un experto a la hora de comprar un fármacos sin prescripción médica.