Los productos sanitarios clase iia son muy utilizados a día de hoy dentro de la industria sanitaria. Ten en cuenta que se trata de productos que proporcionan una serie de ventajas tanto al paciente como al profesional, que pueden ser de gran utilidad a la hora de tratar cualquier enfermedad o lesión.

Desde Índico, somos conscientes de ello y por es por ello que contamos con diferentes profesionales que se encargan de ponerse al día con todas las innovaciones que se producen dentro de este grupo de productos. Gracias a ello, resulta posible proveer a nuestros clientes con los mejores consejos y asesoramientos a la hora de adquirir material sanitario.

Si estás leyendo este artículo, quiere decir que estás interesado en alguna de las formas posibles en el desarrollo y el cuidado de alguno de estos productos, por lo que no te vayas porque estás en el lugar adecuado para conseguirlo.

¿Qué son los productos sanitarios clase IIa?

Dando un paso adelante respecto a los productos sanitarios clase I donde únicamente estaban en contacto con la piel del paciente, los de clase IIa dan un paso hacia delante. Es decir, en este caso nos referimos a productos que se llegan a introducir dentro del cuerpo humano.

La forma puede ser diversa, ya sea por un orificio corporal o incluso se puede dar el caso de que se utilicen en una operación. Eso sí, en ningún caso permanecerá dentro del paciente de forma prolongada.

De la misma manera, podemos llegar a encontrar productos de este tipo que se encargan de proporcionar las sustancias necesarias como para modificar un proceso fisiológico.

Por último, y aunque parezca mentira, debemos incluir en este grupo a los desinfectantes de los productos no invasivos. Parece una tontería, pero la realidad es que realizan una labor muy importante a la hora de evitar que al paciente se le infecte la zona.

¿Qué normativa involucra a los productos sanitarios clase IIa?

Esta pregunta es un tanto confusa pues la realidad es que podemos encontrar diferentes normativas al respecto. Es decir, tenemos que tener en cuenta que esta clase de productos están clasificados y posteriormente regulados, en función del riesgo que pueda suponer para el paciente.

En cuanto a normativas como tal, el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, se encarga de regular todos y cada uno de los productos sanitarios. Esto quiere decir, que también interviene en las diferentes clasificaciones que podemos encontrar.

Principales tipos de productos sanitarios clase IIa

Como ya hemos visto anteriormente, dentro de este grupo podemos incluir todos los productos que se introducen dentro del cuerpo del paciente, de forma temporal. Por otro lado, los desinfectantes también pueden tener cabida en este grupo.

Para poder tener una imagen más certera de estos grupos, podemos destacar los siguientes ejemplos:

  • Para poder cuidar de la mejor manera posible al paciente, debemos tener en cuenta que los productos como apósitos, adhesivos de uso tópico e incluso productos de anestesia son imprescindibles.
  • De la misma manera, hay otros productos que pese a que no lo creas, realizan una labor muy importante como pueden ser las agujas o los equipos de diagnóstico.
  • En el caso concreto de los productos oftálmicos y ópticos, hay que tener especial importancia con el estado en el que se encuentren.
  • Principalmente por el tipo de función que realizan. Así, podemos encontrar los refractómetros o las lentes de contacto.
  • Finalmente, dentro del campo de la fisioterapia también podemos encontrar ciertos productos interesantes, como es el caso de los equipos de resonancia magnética.

En definitiva, el grado de dificultad que podemos encontrar en estos productos aumenta a medida que subimos de grupo. Como venimos diciendo, desde Índico somos conscientes de ello y por eso tenemos a los mejores profesionales encargados de estar al tanto de todos los avances y innovaciones de los productos sanitarios clase IIa.