El instrumental de ortopedia ha evolucionado mucho en los últimos años. Al fin y al cabo, el mundo se encuentra en un continuo proceso de evolución y esta clase de instrumentos no se iban a quedar atrás.
Ten en cuenta en especial que el papel de la tecnología en este sector es crucial. Al fin y al cabo cuantas más alternativas se tengan y más variables se puedan incorporar al diseño y funcionamiento de estos aparatos, mayor será el rendimiento que se pueda llegar a conseguir.
En cualquier caso, a lo largo de este artículo investigaremos un poco todos estos avances y las consecuencias que han tenido en el propio paciente.
¿Qué es el instrumental de ortopedia?
Aunque no lo creas, hace no muchos años resultaba un tanto complejo el hecho de tratar a una persona que había tenido cualquier tipo de lesión del aparato locomotor. Es decir, en otros palabras, hace años resultaba complicado tratar a un paciente con una lesión grave en su brazo, pierna, mano, etc.
Sin embargo, como se suele decir, cuando aparece un problema nuevo es necesario buscar una solución para este. En este caso, la solución más eficiente no es otra que utilizar piezas de instrumental quirúrgico. De esta forma, resulta posible que el paciente pueda volver a realizar ciertas funciones básicas para cualquier ser humano.
¿Cómo es este instrumental?
Teniendo en cuenta la complejidad de la lesión, esta clase de material debe contar con una estructura estable, que pueda asegurar su buen funcionamiento.
Para poder conseguir esto, los fabricantes se dieron cuenta de que la mejor opción que tenían era la de fabricar sus productos con titanio. ¿A qué se debe esto? La razón principal por la que sucede esto no es otra que porque se trata de un material totalmente compatible con el propio cuerpo humano. Algo fundamental a la hora de evitar cualquier tipo de infección.
¿Cuál es su función?
Teniendo en cuenta la complejidad del asunto, podemos suponer que debe tener una finalidad bastante importante, y así es. Se trata de un instrumento que, juntándose con los conocimientos de un traumatólogo, permite obtener una gran cantidad de información necesaria para realizar un diagnóstico.
La complejidad del asunto se encuentra en que los diagnósticos deben ser totalmente certeros pues deben ser capaces de identificar cualquier tipo de afección o problema que surja a raíz de la propia lesión.
¿Se trata de un instrumental barato?
He de decirte que no es el caso. Ten en cuenta que se trata de un instrumental mucho más complejo del que solemos encontrar. Además, se utiliza en situaciones un tanto concretas, por lo que el rendimiento que debemos obtener con este es máximo.
Por otro lado, otro tema a considerar cuando hablamos del precio es su tamaño. Las dimensiones de estos instrumentos son mucho más grandes que las de un instrumental normal. Esto directamente influye en el número de piezas que forman el instrumental.
Y efectivamente no son pocas. Pongamos el ejemplo de un brazo. ¿Cuántas partes necesitamos manipular para realizar un trabajo adecuado? Por lo menos tres: huesos, tendones y cartílagos. ¿Entiendes ahora la complejidad de la que te hablaba?
¿Qué tipos de instrumental podemos encontrar?
Para poder encontrar con mayor claridad el instrumental que necesitamos, solo necesitamos atender a su clasificación. Los factores que se deben tener en cuenta a la hora de hacerla son:
- Pieza de corte.
- Disección.
- Separación.
- Medición.
- Reducción.
- Aspiración.
En definitiva, se trata de instrumentos realmente complejos y que pueden llegar a ser complejos a la hora de conseguirlos. Es por ello, que desde Índico contamos con los mejores profesionales a la hora de asesorar a nuestros clientes sobre la utilidad y los avances que se van produciendo en el instrumental de ortopedia.