¿Cómo podemos controlar la venta de material médico en Valencia?
El material médico en Valencia y en el resto del mundo llevan a cabo una labor fundamental a la hora de ayudar a los pacientes que los utilizan a recuperar un estado de salud aceptable.
Para poder conseguirlo, es necesario que las autoridades se aseguren de que todos los productos sanitarios que se encuentren en circulación cumplan con todos los requisitos de calidad y de seguridad necesarios para poder asegurar la integridad de dichos pacientes.
Por ello, son muchos los controles que se llevan a cabo, además de todos los documentos que deben acompañarlos para poder verificar el cumplimiento de estos. Desde índico somos conscientes de que este proceso es muy laborioso y que puede resultar un poco exhaustivo para las empresas pues deben de estar al día de todos los cambios y modificaciones que se produzcan en la normativa. Por ello, ayudamos a nuestros clientes a gestionar todos estos trámites de la mejor manera y de la forma más rápida posible.
¿Quién se encarga de regular todas estas normas?
Son muchas las normas que deben de llevarse a cabo para poder conseguir obtener todos los certificados necesarios para comercializar productos sanitarios. Para poder regular todas ellas, e incluso modificarlas en caso de que sea necesario, un organismo se tiene que ocupar de forma explícita a hacerlo.
Se trata de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), conocida como una agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad. Es el organismo que garantiza que todos los ciudadanos y todos los profesionales de la salud, van a obtener productos sanitarios con una calidad, seguridad y eficacia plena además de ir acompañado con la correcta información sobre los pasos que deben de seguir a la hora de utilizarlos.
El trabajo que desempeñan va desde el propio proceso de investigación hasta que finalmente el propio consumidor utiliza el producto. La misión que persigue este organismo es conseguir que durante este proceso no se produzca ningún tipo de problema o peligro para el consumidor.
En cuanto a un objetivo, podríamos definir el de la AEMPS, como el de conseguir consolidarse como la autoridad sanitaria a la que acuda cualquier persona o profesional sanitario, para cubrir cualquier tipo de problema sobre la calidad, seguridad, eficacia, información y accesibilidad de los productos sanitarios.
¿Cuáles son las actividades que lleva a cabo la AEMPS? material médico en valencia
Para poder conseguir cumplir con los objetivos propuestos, la AEMPS desempeña, entre otras, las siguientes actividades:
● Evaluación y autorización de medicamentos que vayan a ser utilizados en algún momento para el tratamiento de seres humanos e incluso para uso veterinario.
● Obtener todas las autorizaciones necesarias de forma documentada, gracias a los ensayos clínicos que se lleven a cabo con medicamentos. De la misma manera que es necesario obtener las autorizaciones de todas las investigaciones que se han producido con los productos sanitarios.
● Una vez obtenidas todas las autorizaciones, el proceso no termina ahí, y es que se debe de mantener un control de forma posterior a su venta de tal manera que si hubiese algún tipo de problema se podría dar una solución.
● Especificar cuáles son los controles de calidad que van a tener que pasar los productos para obtener los permisos necesarios para su venta.
● Además de otorgar las autorizaciones necesarias, también lleva a cabo las inspecciones a los laboratorios para verificar que las condiciones en las que se llevan a cabo las pruebas son las adecuadas.
● Supervisar los suministros y los abastecimientos de medicamentos a todas las personas o grupos de profesionales que lo necesiten.
● Certificar, controlar y vigilar todos los productos sanitarios.
● No solo tratan con productos sanitarios, y es que también se encargan de controlar la seguridad de los cosméticos y de los productos que se utilizan para el cuidado personal.
¿Qué normas se encargan de regular los productos sanitarios?
Dentro de este sector podemos encontrar diferentes normas que se encargan de controlar las diferentes variables que les rodean. Entre ellas están:
● ISO 9001: se trata de la norma a raíz de la cual se evalúa la calidad de los productos. No es específica para esta industria por lo que puede ser adoptada por cualquier empresa en el caso de que quiera mantener una mejora continua. En el caso concreto de las empresas del ámbito de la salud, permite realizar cambios para mantener los costes bajos, mejorar la responsabilidad y facilitar el crecimiento de la empresa.
● ISO 13485: se trata de un sistema de calidad el cual es único y exclusivo para fabricantes de dispositivos médicos. Podría decirse que se encarga de perfeccionar la labor que lleva a cabo la ISO 9001. Mediante el cumplimiento de la ISO 13485 conseguimos controlar:
1. Control de la calidad en general: de tal manera que el cliente pueda conseguir la calidad que desea en el producto que va a comprar.
2. Trazabilidad: asegurarse de que el conjunto de procesos que se van a llevar a cabo es el adecuado y que realmente cumple con las normas establecidas.
3. Gestión de riesgos: que en ningún momento se ponga en peligro la condición del cliente pues todos los riesgos o peligros asociados al producto han sido estudiados previamente y se han eliminado o a lo sumo se ha informado de forma clara y concisa a este de su existencia.
Gracias al cumplimiento de esta norma, los fabricantes de productos sanitarios obtienen la verificación necesaria para poder vender sus productos sin ningún tipo de problema.
● ISO 14001: debido a la constante preocupación de la población por la sostenibilidad, los fabricantes deben de gestionar su negocio de la forma más eficiente posible. Gracias a la implantación de sistemas de gestión medioambiental, los fabricantes de material sanitario pueden controlar los residuos, ahorrar energía y con ello reducir el número de emisiones que se emiten.
Sin duda el papel de estas normas es fundamental a la hora de conseguir mantener la integridad de las personas y de conseguir un comercio justo en el que ninguno de los clientes pueda hacer trampas sobre otros y con ello se venda el material médico en Valencia y en el resto del mundo de forma justa y equitativa.