Aunque no lo creas, contar con una buena asesoría almacenes sanitarios es algo realmente importante a la hora de gestionar una empresa de forma correcta. Tengamos en cuenta que dentro del sector sanitario podemos encontrar una alta variedad de productos sanitarios, por lo que en caso de no contar con una buena organización, resulta muy complicado obtener un rendimiento acorde a las expectativas.
Por este motivo, a lo largo de los últimos años se han desarrollado diferentes estrategias que nos ayudan a conseguir cumplir con todos estos objetivos. Obviamente no todas las estrategias se adaptan a las necesidades de las empresas. Cada una debe ser consciente de las necesidades que debe cubrir y los medios que debe utilizar para poder conseguirlo. Sin embargo, antes de hacer frente a las diferentes estrategias que podemos llevar a cabo, debemos obtener ciertos conocimientos básicos. Así que no te vayas, ¡comenzamos!
¿Qué es un almacén sanitario?
Como venimos diciendo, todas las empresas que se encuentran dentro del sector sanitario deben hacer frente a multitud de decisiones acerca de sus productos y sin duda, el almacén es algo que también hay que tener en cuenta.
Básicamente la función que va a desempeñar el almacén es la de poder guardar de forma segura, todos los productos que van a ser comercializados en un futuro. Ahora es el punto donde te preguntarás:
Si es lo mismo que cualquier almacén, ¿qué tiene de diferencia?
Pues verás, la realidad es que cada producto sanitario es un mundo. Es decir, debemos tener en cuenta que para poder conservarlo de la manera correcta es necesario contar con los conocimientos necesarios y con las instalaciones necesarias.
El motivo por lo que esto es tan importante es que en caso de que no se consiga, el propio almacén debe hacerse cargo de cualquier tipo de modificación o deterioro que se produzca en cualquiera de los productos. Puede ser una tontería en caso de que la propia empresa se de cuenta a tiempo, o por el contrario, puede llegar a ser un grave problema en caso de que el paciente llegue a consumir el producto y no esté en las condiciones adecuadas.
En cualquier caso, imagino que te estés dando cuenta de la importancia que tiene. Al fin y al cabo se trata de una cadena en la que resulta necesario que todos los eslabones funcionen a la perfección pues, en caso contrario, el resultado puede ser desastroso.
¿Cuáles son los principales tipos de almacenes sanitarios que existen?
Para poder hacer la siguiente clasificación, hemos tenido que prestar atención a diferentes factores. Es decir, existen ciertos factores que marcan la diferencia entre un tipo de almacén y otro.
Atendiendo a la cantidad
Dependiendo de la cantidad de materiales que encontremos, podemos diferenciar entre:
- Centrales: básicamente se caracterizan porque tienen una gran cantidad de espacio y dentro de ellos, podemos encontrar una gran cantidad de materiales sanitarios.
- Generales: el lugar donde los podemos encontrar suelen ser en los propios centros sanitarios. De esta manera se consigue distribuir los materiales de forma más eficiente.
- Pequeños: por norma general pueden localizarse en alguna de las plantas de un hospital, por lo que como te puedes imaginar, la cantidad de material que tienen es poca.
Según el material
- Comida: como te puedes imaginar, deben estar localizados en zonas próximas a la cocina, más que nada por razones de eficiencia y comodidad.
- Farmacia: fabricados con el único motivo de almacenar los diferentes productos farmacéuticos que puedan servir para ayudar a los clientes.
Sobre su función
- Almacén abierto: toda persona tiene acceso a esta clase de instalaciones, dentro de lo que cabe claro. Obviamente no puede entrar dentro una persona que pasaba por ahí. El motivo de ello es porque suele tratarse de productos de bajo coste y que no requieren de un control excesivo.
- Almacén cerrado: por el contrario, en esta clase de almacenes el control es mucho más grande. Es decir, se trata de productos que son más importantes y por consiguiente deben estar controlados.
Como puedes observar, los almacenes sanitarios son mucho más complejos de lo que puede parecer. Por ello, desde Índico contamos contamos con profesionales que se encargan de gestionar toda esta clase de situaciones. De esta manera, la empresa queda mucho más tranquila y se garantiza que va a contar con una buena asesoría almacenes sanitarios.