Comprobar registro sanitario se ha convertido en una de las labores que tiene que realizar cualquier empresa que se encuentra dentro del sector sanitario. Realmente no es para menos. Se trata de empresas que comercializan con productos que en caso de no cumplir con los estándares de seguridad y calidad pautados, pueden causar problemas en el consumidor final.

En el caso de que tu empresa esté relacionada con cualquier tipo de actividad del sector sanitario o alimentario no te vayas, ¡este artículo te interesa!

¿Qué es el registro sanitario?

Como se suele decir, la casa no se puede empezar por el tejado, sino que primero hay que pautar unas bases. Atendiendo a la definición, el registro sanitario, también denominado como Registro General Sanitario de Empresas Alimentario y Alimentos (RGSEAA) tiene como finalidad la protección de la salud pública y de los intereses de los consumidores.

¿Cuál es su ámbito de aplicación?

Todo este control se encuentra destinado para el conjunto de empresas españolas que comercialicen con algunos de estos productos.

De la misma manera, todos los datos que se proporcionan son de carácter público. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente y resumiéndolo un poco, quiere decir que cualquier persona interesada en conocer algún dato relacionado con algún producto, puede acceder a él y comprobar si reamente cumple con los requisitos acordados o si la empresa se encuentra inscrita en el Registro Sanitario.

Esto se produce porque se trata de un registro único y estar obligadas las administraciones a darle publicidad. No publicidad como tal, sino que dejan a la disposición de cualquier persona los datos que recogen.

Buscar productos en el registro sanitario

Pongamos el ejemplo de un alimento. Si queremos conocer los datos que se han recopilado, tenemos que observar el número de registro que el fabricante le ha otorgado. Este es único e indica al final la provincia donde se encuentra la empresa.

Por tanto si quisiéramos saber cual es el número de registro sanitario de un producto como el L Casei de fresa que pueden vender en cualquier supermercado, deberíamos consultar el registro que se le ha otorgado. En este caso se trata del ES 1504549/TO CE. Y de la misma manera, podemos observar donde se fabrica, que en este caso corresponde a Noblejas, en la provincia de Toledo.

¿Cómo se comprueba la empresa que se encuentra detrás del producto?

Podemos encontrar diferentes maneras de obtener la información que necesitamos. Sin embargo, la opción de la AECOSAN resulta la más seductora. A través de su página web podemos buscar cualquier clase de registro sanitario y por consiguiente, cualquier empresa. Esto se consigue mediante su denominación social o de su número de registro.

A la hora de investigar dentro de este buscador, debemos tener en cuenta diferentes actividades y el significado que tienen:

  • AH – Lonja
  • CC – Centro de recogida
  • CP – Sala de despiece
  • CS – Almacenes frigoríficos
  • DC – Centro de expedición
  • EPC – Centro de embalaje
  • FFPP – Establecimiento de productos de la pesca frescos
  • FV – Buque factoría
  • GHE – Establecimiento de tratamiento de caza
  • LEP – Establecimiento de huevo líquido
  • MM – Establecimiento de carne picada
  • MP – Establecimiento de preparados de carne
  • MSM – Establecimiento de carne separada mecánicamente

¿Cuál es la normativa reguladora?

Como te puedes esperar, para poder tener controlado todas estas variables es necesario pautar una serie de normas. Por lo tanto, podemos encontrar dos clases de regulación:

  • Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero. Se encarga de regular el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Su aplicación viene derivada del anterior Real Decreto 1712/1991, de 29 de noviembre, sobre el Registro general sanitario de alimentos.
  • Reglamento CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004. La finalidad que tiene este, es la búsqueda de higiene de los productos alimenticios.

Conclusiones

Se trata de un tema bastante delicado pues influyen una gran variedad de parámetros y de normas. Sin embargo, somos partidarios de que toda esta clase productos sean sometidos a amplios exámenes que permitan garantizar el bienestar y la seguridad de los consumidores finales.

De la misma manera, creemos que resulta acertado mantener todos estos datos de forma pública. De esta forma, cualquier persona que tenga algún problema o que desee conocer o indagar un poco sobre el producto que va a comprar, puede comprobar el registro sanitario.