La validación instalaciones de productos sanitarios es uno de los pasos a tener en cuenta cuando compramos materiales a otra empresa. Es decir, debemos de tener totalmente claro como va a mantenerse el producto, ya sea las condiciones de las instalaciones, el método de almacenamiento, etc.
Como te puedes imaginar, cada empresa utilizará el método que mejor le venga, ya sea en función de las instalaciones donde realice la actividad, la temperatura a la que tienen que estar los productos o simplemente el número de trabajadores con los que cuente la empresa. Al fin y al cabo son muchas las variables que pueden influir en ello, pero precisamente por eso las autoridades se ocupan de marcar unos límites o unas normas, de tal forma que quede marcado el camino a seguir.
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de conseguir la validación instalaciones de productos sanitarios?
Como ya hemos visto en entradas anteriores, teniendo en cuenta la gran cantidad de patologías con las que se puede plantar un paciente en consulta, resulta lógico que existan tantos productos sanitarios. Es por ello, que no se puede tener el mismo criterio a la hora de valorar las instalaciones en las que se va a almacenar unos guantes de látex, que cualquier otro.
Para que te hagas una idea, existen ciertos productos que deben de mantener ciertas temperaturas para poder conservarse de la manera correcta. Otros sin embargo, están fabricados de tal manera que permanecen estériles, por tanto no pueden verse involucrados en ningún tipo de proceso que modifique su condición.
Por lo tanto, el papel de las autoridades en este caso, no es otro que el de conseguir marcar un camino a seguir a la hora de evaluar el estado de las instalaciones de cualquier empresa. Recuerda que muchas personas pueden verse involucradas con cualquier mínimo fallo, ¿de verdad estás dispuesto a cometer un error de esas magnitudes por no contar con una buena gestión del lugar?
¿Cuál es el órgano encargado de comprobar esto?
Obviamente para poder comprobar que todo está en orden, las autoridades deben de pautar un responsable. En el caso concreto de España, el órgano encargado de conseguirlo es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Entre otras cosas, esta organización se encarga de llevar a cabo todas las actividades necesarias para conseguir una evaluación fiable de cualquier instalación. Una vez se consiga, la empresa interesada comenzará su actividad comercial sin ningún riesgo de multa.
¿En cuánto tiempo se puede conseguir la validación?
Para que te hagas una idea, para poder conseguir la autorización, la AEMPS debe comprobar perfectamente que la empresa cumple con los requisitos que necesita cada producto. Ya sabes que las necesidades de cada producto pueden variar.
En cualquier caso, el plazo que se suele otorgar a la AEMPS para proporcionar el visto bueno es de 3 meses. Hasta que no se obtenga, la empresa no puede llevar a cabo ningún tipo de actividad comercial pues se metería en un buen lío.
Hay que recalcar, que el tiempo medio suelen ser tres meses, pero en caso de que algún documento no sea el adecuado o no se pueda utilizar, el procedimiento de paralizará hasta que no se reemplace por el adecuado.
Conclusión
De nada sirve fabricar un producto con los mejores materiales y utilizando las mejores técnicas, si una vez fabricado no se almacena en las condiciones que necesita. Desde Índico somos conscientes de ello y por eso ayudamos a nuestros clientes a que obtengan los mejores consejos a la hora de organizar sus instalaciones y en caso de que fuese necesario, realizar todos los trámites que se necesiten para conseguir la validación intalaciones de productos sanitarios.